7 curiosidades sobre el chocolate que seguramente no sabías

Si ya se te agotan los temas de conversación o estás cansado de hablar de la situación del país, hoy te traemos 7 curiosidades históricas sobre el cacao y el chocolate para que puedas entablar conversación con cualquiera sobre un tema que nos apasiona a todos como lo es el chocolate y así tener un tema mucho más agradable para conversar y socializar un poco.

  1. Los aztecas utilizaban las semillas de cacao como moneda de pago.
  1. El nombre científico de la planta de cacao es Theobroma Cacao que significa alimento de los dioses.
  1. Aunque fue Cristóbal Colón quien introdujo el cacao en España y Europa, fue Hernán Cortéz quien en 1529 introdujo la bebida en la corte del Rey Carlos V. Sin embargo, la ser una bebida muy amarga para el gusto de los españoles y europeos de la época, pues solo se hacía con cacao y agua, se le comenzó a añadir azúcar y especias. Esta bebida solo la tomaban las clases pudientes, ya que era muy costosa.
  1. En 1819 Luis Callier en la ciudad de Vivey, Suiza montó la primera fábrica de chocolate.
  1. En 1828 químico holandés Coenraad Van Houten inventa un procedimiento para extraer la manteca de cacao, y también permitir la extracción del polvo de cacao. Esto vuelve el chocolate más homogéneo y menos costoso para producir.
  1. En 1847 el ingles Joseph Fry fabricó las primeras tabletas de chocolate tal como las conocemos hoy en día. Las hacía con manteca de cacao y licor.
  1. Primero se elaboró el chocolate con avellanas y luego el chocolate de leche. Ambos chocolates fueron creados en Suiza.

Hablar de la historia del cacao y del chocolate es una manera súper deliciosa de aprender cultura general ¿verdad?

¿Te gustó? Compártelo con tus amigos